La delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, junto al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, visitaro en el día de ayer el yacimiento arqueológico de la ciudad íbero-romana de Cástulo en Linares, donde han valorado el aumento en el número de visitas al enclave. En concreto, ha registrado durante los primeros cuatro meses del año cerca de 16.000 visitas, lo que supone casi el doble que en el mismo periodo de 2013. “Los datos demuestran que es un gran reclamo turístico y un destino elegido por los visitantes. Si en el pasado fue una ciudad importante, estamos trabajando para que no lo sea menos ahora”, ha destacado la delegada del Gobierno.

Durante la visita a la ciudad íbero-romana, a la que también han asistido la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Yolanda Caballero, la diputada de Empleo, Promoción y Turismo, Ángeles Férriz, y los ediles linarenses Luis Moya y Daniel Campos, Gálvez destacó la importancia de Cástulo para la economía local y el turismo de la ciudad linarense. “Todo es fruto de una apuesta conjunta de varias administraciones para que Cástulo se convierta en un revulsivo y un reclamo turístico que potencie el desarrollo económico y social de Linares”, indicó.

En este punto, la delegada puso de relieve el trabajo que se lleva a cabo desde distintos departamentos de la Junta en el yacimiento. Así, ha aludido al proyecto Forvm MMX, que seguirá financiando Economía, Innovación, Ciencia y Empleo este año  con una partida de 80.000 euros, además Cultura destina unos 556.000 euros anuales al conjunto arqueológico, Turismo está implicado en el plan turístico “Viaje al Tiempo de los Iberos”, con importantes intervenciones, o los campamentos estivales que hace anualmente el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). “Un proyecto que además genera empleo, ya que, hasta ahora, ha permitido la creación de 47 puestos de trabajo, a los que hay que añadir 18 puestos de trabajo fijos”, especificó.

Por último, Gálvez se refirió a los trabajos que se llevarán a cabo este año en el conjunto arqueológico, donde las excavaciones se centrarán en la puerta de entrada a la ciudad ibero-romana y para profundizar en el edificio donde se encuentra el Mosaico de los Amores.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Jaén puso el acento en que si se mantiene el flujo de visitantes al conjunto arqueológico, se batirá el récord de visitantes. “Nos encontramos ante un enclave turístico de referencia y que puede convertirse en el más visitado de la provincia jiennense. Esto pone de manifiesto que cuando las distintas administraciones trabajamos en la misma dirección, los resultados se pueden ver”, afirmó Francisco Reyes, que recordó la repercusión que alcanzó el yacimiento gracias a los importantes hallazgos producidos en los últimos años, como el Mosaico de los Amores en 2012 y, en 2013, el mosaico geométrico y la escultura ibero-romana del león.