El alcalde de Linares, Javier Perales, ha cancelado una visita al IES Himilce, según se ha informado a través de un comunicado, «debido a las restricciones burocráticas impuestas por la Delegación de Educación a los ayuntamientos para realizar cualquier actividad en los centros educativos».

La delegación territorial de la consejería de educación envió instrucciones el mes pasado a las direcciones de los centros educativos públicos, según las cuales todas las visitas institucionales realizadas por personalidades públicas o privadas que quieran acceder a los centros deben ser autorizadas por la delegación de educación. El alcalde de Linares ha decidido cancelar su visita, ha dicho, «debido a estas restricciones».

El ayuntamiento de Linares ha lamentado que se deba solicitar autorización a la Delegación de Educación para realizar visitas a los centros educativos públicos de Linares, ya que consideran que «esto disminuye la capacidad decisoria de los equipos directivos y les resta competencias y autonomía en cuanto a la decisión de apertura de sus centros a distintas organizaciones sociales, cada una con sus propias necesidades pedagógicas, organizativas y de gestión».

La Delegación de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Jaén, ha replicado aseverando que el acceso a los centros educativos de Andalucía está regulado por una serie de criterios que solo afectan a las actividades que no están incluidas en la programación del propio centro y que, por lo tanto, no se encuentran aprobadas por el Consejo Escolar, que es el máximo órgano de participación escolar en el que están representados todos los agentes de la comunidad educativa y, consecuentemente, los ayuntamientos.

El alcalde de Linares, a través de su gabinete, ha expresado su voluntad de realizar una visita al IES Himilce, una decisión que siempre ha contado con la colaboración de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Jaén. Aseguran que «en reiteradas ocasiones se le ha pedido que indicara el motivo de la misma», con el fin de planificar las medidas necesarias encaminadas a no alterar el normal funcionamiento del centro en horario escolar, y de las actividades ya programadas.

La Delegación afirma que «en ningún momento se ha impedido la entrada al centro educativo del alcalde y ha sido su gabinete el que ha comunicado que anulaba la visita al centro».

Desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se reitera en un comunicado  la total colaboración con ayuntamientos y todos los agentes de la comunidad educativa que deseen visitar los centros educativos y se insiste en la necesidad de compatibilizar las solicitudes para llevar a cabo actividades no programadas ni recogidas en los calendarios y planificación educativa de los centros con la labor diaria de enseñanza que desarrollan los docentes en los colegios andaluces.

«La Administración educativa debe velar siempre por el buen funcionamiento de los centros para garantizar el derecho a la educación de los alumnos y alumnas, así como el desarrollo del trabajo de los docentes dentro de la organización y planificación que tengan establecida, con seguimiento estricto de algunas normas fundamentales como la protección debida y obligada de los menores en el caso de que las actividades propuestas incluyan comunicaciones, entrevistas o difusión de imágenes», concluyen.