Sicnova inaugura el Centro para el Desarrollo de Aplicaciones Especiales y Certificación de Procesos para los Sectores Militar y Defensa (CEDAEC), el primer centro en España dedicado íntegramente a la fabricación avanzada y la certificación de piezas para el sector de defensa. El evento se ha celebrado el viernes 4 de abril a las 10:00 horas en las instalaciones de Novaindef, que se encuentran a la vanguardia tecnológica para la producción y aseguramiento de componentes críticos para la defensa.

La ceremonia ha contado con la presencia de Dª María Amparo Valcarce García, Secretaria de Estado de Defensa, quien ha inaugurado oficialmente el CEDAEC. Entre las innovadoras capacidades del centro destacan la impresión 3D en metal y polímeros, centros de mecanizado de última generación, sistemas de ingeniería inversa, procesos de post tratamiento y avanzados medios de ensayos, incluyendo uno de los tomógrafos más sofisticados de Europa para la inspección y certificación de componentes. Estos recursos constituyen un elemento clave para garantizar la calidad, operatividad y prolongación de la vida útil de piezas y repuestos en el sector militar.

En este contexto, el Teniente General Miguel Ivorra ha expresado su convencimiento sobre el impacto de la nueva instalación: «Confío en la visión y el potencial de esta tecnología emergente. Este proyecto transforma la fabricación avanzada y refuerza la autonomía estratégica esencial para nuestra defensa», afirmó, resaltando el compromiso con la innovación y la soberanía nacional.

Momento de la inauguración

Asimismo, Ángel Llavero, CEO de Sicnova, destaca el esfuerzo conjunto de todo el equipoy colaboradores, señalando que «la integración de procesos avanzados como la impresión 3D y la certificación de componentes demuestra que, trabajando unidos, podemos superar los métodos tradicionales y afrontar los retos estratégicos en entornos exigentes».

La puesta en marcha del CEDAEC forma parte de un convenio de defensa firmado entre Soluciones Sicnova y el Ministerio de Defensa que gestionará la filial Novaindef de Sicnova. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar y ejecutar una estrategia de digitalización que simplifique la fabricación de piezas y repuestos, mejorando las cadenas de suministro y logística de las Fuerzas Armadas. Con ello se busca aumentar la operatividad de flotas y recursos en operaciones, solventar problemas de obsolescencia y potenciar mejoras en el rendimiento a través de un enfoque innovador basado en el diseño y la fabricación aditiva.

Según ha explicado el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Linares, Raúl Caro-Accino, se trata de “un proyecto innovador, disruptivo y que pone el Parque Científico Tecnológico de Santana en el punto de mira del sector de la defensa, junto a proyectos como el de Escribano, o el de FMG, en el antiguo polvorín de Vadollano”.

“Es un proyecto por el que apostó el Ministerio de Defensa hace algo más de un año con una inversión de más de 80 millones de euros a una empresa, Sicnova, que ha demostrado una apuesta clara por la tecnología, la innovación, y la impresión 3D metálica. Una empresa que lleva en esta ciudad desde el año 2015 y por la que este Ayuntamiento y la Cámara de Comercio apostaron desde el primer minuto, poniendo a su disposición todos los recursos que una ciudad puede poner para conseguir que un proyecto como este llegue al éxito a nivel internacional”, ha señalado el edil.

Momento de la inauguración

En ese sentido, Caro-Accino ha felicitado al CEO de Sicnova, Ángel Llavero, y “al equipo humano que ha liderado este proyecto hasta alcanzar los objetivos que culminan con la inauguración de Novaindef, y que sabemos se verán ampliamente superados debido al ímpetu y al talento que atesora esta empresa”. Así, el teniente de alcalde ha destacado la “apuesta clara” del Ayuntamiento de Linares “por aquellas empresas que apuestan por la tecnología y el talento”, recordando “la inversión de más de 2.200.000 euros realizada por la Administración municipal para poner a disposición de este proyecto unas instalaciones que reúnen todos los requisitos que la empresa pedía para implantarse en el Parque Científico Tecnológico de Santana, siendo una de las instalaciones más avanzadas tecnológicamente del mundo”.

“Pero no solo la inversión es importante, también el cariño, el trabajo, la implicación y los recursos, durante todos estos años, de una Administración y los agentes socioeconómicos que caracterizan a esta ciudad. Tener una universidad, una Cámara de Comercio o un Centro Tecnológico dispuestos a trabajar con las empresas que llegan a Linares es garantía de éxito”. “El Ministerio de Defensa de España, el Ejército de Estados Unidos y de Francia, entre otros, ya trabajan con esta empresa y parece claro que su horizonte no tiene límites”, ha valorado Raúl Caro-Accino.

En esa línea, el teniente de alcalde ha apuntado que “Sicnova puede seguir contando con la colaboración de este Ayuntamiento en todos los proyectos que quiera emprender, al igual que el resto de las empresas instaladas en el Parque Científico Tecnológico de Santana; son muchas las empresas que se están radicando en estas instalaciones para convertirlas en un referente industrial en Andalucía, algo que nunca debió perder”.

Momento de la inauguración

«Estamos ante otro hito de cuantos se están sucediendo en nuestra provincia en los últimos dos años desde que el presidente del Gobierno de España presentó el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el CETEDEX. Un proyecto que no ha dejado de darnos buenas noticias porque está siendo capaz de generar ese ecosistema vinculado a la industria de la defensa en nuestra provincia, convirtiendo a Jaén en un polo industrial y empresarial ligado a este sector, con lo que supone para la generación de empleo y riqueza», ha destacado el Presidente de la Diputación de Jaén. Francisco Reyes.

El presidente de la Administración provincial ha subrayado el interés que el CETEDEX ha despertado en muchas empresas que ya han anunciado su instalación en Jaén. «Este Parque Empresarial de Santana, el antiguo polvorín de Vadollano o el polígono industrial de Jaén ya estaban, pero no había interés empresarial. Sin embargo, el CETEDEX ya ha demostrado su efecto tractor y por eso hay que agradecer al Ministerio de Defensa y al Gobierno de España la decisión que tomó en su día, anticipándose al contexto actual». Con respecto a Sicnova, Reyes ha mostrado su orgullo “porque desde la Diputación creímos en esta empresa, que fue de las primeras que se acogieron a la convocatoria de ayudas al empleo intensivo, y con 1,4 millones de euros les ayudamos a generar los primeros 40 empleos para la Puesta en marcha de este gran proyecto empresarial que es hoy”, ha celebrado el presidente de la Administración provincial, que ha apuntado no solo el convenio con el Ministerio de Defensa para el desarrollo y ejecución de la estrategia de fabricación aditiva de piezas de repuesto y de útiles para nuestras Fuerzas Armadas, sino también la validación y adopción de su tecnología por parte del Ejército de Corea del Sur o los acuerdos alcanzados con las Armadas Norteamericana y Francesa.

El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, subraya el “despegue” del Parque Empresarial de Santana gracias a la “fuerte alianza” entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Linares “para poner un espacio que quedó sin actividad y que, ahora, tiene las condiciones propicias para ser un lugar donde se invierta”. Así lo ha destacado en la inauguración de los Centros de Desarrollo de Aplicaciones Especiales y Certificación de procesos para los Sectores Militar y Defensa en las instalaciones de Novaindef, filial de Sicnova, en el Parque Empresarial de Santana, donde Jesús Estrella ha puesto en valor “el talento de Linares, a través de Sicnova, para, junto al Ministerio de Defensa, posicionarse a nivel andaluz en una industria fundamental para el presente y el futuro del desarrollo de la provincia”.

Momento de la inauguración

Un acto en el que junto al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento linarense, Raúl Caro-Accino, el delegado del Gobierno ha recordado los cerca de 16 millones de euros que la Junta ha destinado a la reactivación del parque que, enmarcados en el ‘Plan de Reacción’ anunciado en 2021, ha permitido “crear las condiciones propiciar para que Linares sea el lugar donde se invierta con garantías para crear oportunidades y propiciar su desarrollo y, con él, el de toda la provincia”. Así, Jesús Estrella, quien también ha estado acompañado por el delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha hecho alusión a las diferentes empresas que ya han comprometido su inversión y su presencia en el parque “gracias a esas condiciones generadas a raíz de la suma de esfuerzos entre la Junta y el Ayuntamiento”. Ha recordado el delegado del Gobierno ha llevada de Evolutio, con 100 puestos de trabajo asociados a la ciberseguridad, “con la que se apostó por un modelo productivo distinto y disruptivo en una provincia, como la de Jaén, eminentemente agrícola”.

Sicnova y Novaindef 

Sicnova es el principal proveedor industrial de tecnología 3D para la Península Ibérica y Latinoamérica. Fundada en 2007, la empresa cuenta con una amplia experiencia en su sector y actualmente es distribuidor oficial y exclusivo de algunas de las principales marcas de impresión 3D y escaneado 3D del mundo, estando certificado como Servicio Técnico Oficial para garantizar la mejor experiencia al usuario final. Novaindef es una empresa filial de Sicnova especializada en la aplicación de tecnologías de fabricación avanzada para el sector de defensa. Su misión es proporcionar soluciones innovadoras en impresión 3D, ingeniería inversa, mecanizado y certificación de piezas, contribuyendo a la modernización de las cadenas de suministro y la optimización operativa de las Fuerzas Armadas.