El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, ha mantenido hoy un encuentro de trabajo con responsables de la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ) y de la UTE ‘Extraco, Construcciones e Proxectos SA-Vivendio Sostenibilidad Energética SL’, la empresa adjudicataria de la construcción del campus principal del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX), una reunión en la que ha puesto en valor “los resultados inmediatos” que la implantación de este centro está teniendo ya para la provincia.
Al respecto, Reyes se ha referido a la construcción del campus principal, que ya se adjudicó a finales del año pasado a “esta empresa que hoy se encuentra con nosotros para participar en esta reunión con empresarios de la provincia de Jaén”. Ese “retorno inmediato” lo ha traducido el presidente de la Diputación en actuaciones como “el cerramiento de la parcela del campus principal, que lo hizo una empresa de la provincia, igual que la helisuperficie, y cómo no el gran centro, el campus principal, que construirá esta empresa a la que le puede venir bien que una parte muy importante del empleo que se genere con esta obra en los dos próximos años se quede en nuestra tierra”
Esta reunión se ha celebrado en la sede de la CEJ, que “siempre está pendiente de cualquier oportunidad que surja para la provincia de Jaén, y desde el minuto uno vieron que lo era la implantación y la construcción del CETEDEX en la provincia de Jaén”, según ha recalcado Paco Reyes. “Hablamos de una oportunidad, de un centro singular, que sitúa a la provincia de Jaén como un espacio de referencia en la defensa nacional y también de cara a la industria de la defensa”, ha añadido.
Esto, según ha remarcado el presidente de la Diputación, “ya lo estamos viendo”. “En su día dijimos que el CETEDEX podía ser ese gran espacio de atracción de otras empresas que pudieran instalarse en nuestra provincia, y ya lo está siendo”, ha enfatizado Reyes. En esta línea, ha recordado el anuncio de Escribano de instalarse en Linares, en las antiguas instalaciones de Santana, o el anuncio de SAPA Placencia de implantarse también en el polígono Nuevo Jaén, “ambos claros ejemplos de lo que suponía ese efecto tractor”.
Por su parte, el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha puesto de relieve que esta organización apoyó “desde el minuto cero este proyecto”. Así, ha relatado que se hizo “una formación con empresas de la provincia para que concurrieran con la fórmula de UTE a la licitación de las obras del campus principal, y aunque finalmente no pudo ser que una empresa jiennense fuese la adjudicataria, hoy tenemos a representantes de estas dos empresas que, aunque no tienen su domicilio fiscal en Jaén, ya estaban ejecutando proyectos en nuestra tierra por su cercanía”.
De ahí que “nos pusiéramos en contacto con ambas para establecer las sinergias oportunas y que la mayor parte del trabajo que tengan que subcontratar sea para empresas jiennenses”, ha apuntado González, quien ha precisado que “nos consta que así lo están haciendo en la primera fase de la obra, el movimiento de tierras previo a comenzar la edificación civil en los cinco edificios previstos”, por lo que ha “agradecido esa mentalidad de acercamiento al empresariado jiennense, siendo conscientes de que tendrán ofertas competitivas y así lo han demostrado los que se han interesado”.
Por último, el gerente de la UTE encargada de esta actuación, Rafael Córdoba, ha explicado que “después de que a finales de 2024 se firmara el contrato con el INTA, ya estamos trabajando a pleno rendimiento, ahora estamos con las excavaciones y el movimiento de tierras”, que está realizando una empresa de Jaén y que “prevemos minorar los plazos para comenzar después con la cimentación y estructura de los cinco edificios previstos”.